1) ¿Cuáles son las características más importantes del mejillón?
2) ¿Cuál es la mejor época para el consumo de mejillón en fresco?
3) ¿Dónde se cultiva el mejillón?
4) ¿Cómo se cultiva el mejillón?
5) ¿Qué son las "mareas rojas"?
6) ¿Qué es el control de biotoxinas?
¿Cuáles son las características más importantes del mejillón?
El mejillón (Mytilus galloprovincialis) es un molusco bivalvo cuya concha está
formada por dos valvas alargadas, simétricas y de forma triangular, de carbonato
cálcico, cubiertas externamente por una capa de color azulado. En esta concha
se pueden observar unas líneas concéntricas denominadas estrías de crecimiento
en las que se observa como se ha ido produciendo el crecimiento.
Se alimenta filtrando partículas de materia en suspensión y fitoplancton que se
encuentran en el agua por lo que su crecimiento está en función de la disponibilidad
de estas. Las branquias están muy desarrolladas, y son empleadas tanto para la
respiración como para la alimentación. Es un gran filtrador; en condiciones
normales un mejillón de talla media filtra de 4 a 5 litros de agua a la hora,
siendo capaz de captar con eficiencia partículas con diámetros entre 2-5 micras.
Una cuerda de mejillón puede filtrar más de 700.000 litros de agua en un día y
una batea (artefacto en el que se cultiva) puede ingerir 180 Tm de materia
orgánica en un año.
La diferenciación por sexos de los mejillones se puede observar a simple vista
una vez cocidos por su color: las piezas de color más oscuro, anaranjadas o
rojizas son las hembras y los más pálidos son los machos, aunque estos tonos
pueden ser más o menos acusados en función de la dieta de que dispone el mejillón
en el medio marino. El mejillón de Lorbé se caracteriza por ser más claro que el
de otras zonas por esta razón. [volver]
¿Cuál es la mejor época para el consumo de mejillón en fresco?
Debido a las condiciones particulares de su cultivo y alimentación, la época en
la que el mejillón comienza a encontrarse en un estado óptimo es a partir de los
meses de junio / julio porqué a partir de la primavera hay disponibilidad de
alimento en el agua. Estas condiciones óptimas se prolongan durante el segundo
semestre del año e incluso durante los primeros meses del siguiente año mientras
no se agote la cosecha. El final del invierno y el principio de la primavera es
la peor época para consumir mejillones frescos.
La producción de mejillón congelado, en salmuera o pasterizado, permite consumir
mejillones de un buen rendimiento en carne durante todo el año. [volver]
¿Dónde se cultiva el mejillón?
Las rías gallegas son zonas óptimas para el cultivo por sus especiales condiciones
geográficas y oceanográficas. La principal razón de que sean un ecosistema con
tan alta productividad se debe al afloramiento: ascenso a la superficie de agua
fría procedente de zonas profundas y que arrastran una gran cantidad de nutrientes.
El aprovechamiento de este potencial de las rías posibilita un tiempo de crecimiento
mucho más reducido que en otros lugares.
En Galicia existen aproximadamente 3.400 bateas distribuidas en las rías de Ares -
Betanzos, Muros, Arosa, Pontevedra y Vigo. Hay una presencia anecdótica en Bayona
y Corme. Este cultivo es un sector estratégico y de gran importancia en la economía
y dieta gallegas. [volver]
¿Cómo se cultiva el mejillón?
Se cultiva tradicionalmente en artefactos flotantes denominados bateas que consisten
en un emparrillado de madera de eucalipto que se dispone sobre flotadores de hierro
recubiertos de poliéster y fibra de vidrio. De este artefacto se pueden colgar
un máximo de 500 cuerdas de 12 metros en las que está sujeto el mejillón mediante
su biso (filamentos que le permitan fijarse a rocas, cuerdas o casi cualquier
sustrato). Estas bateas se sitúan dentro de los polígonos de cultivo en posiciones
previamente determinadas en el interior de las rías.
El ciclo de cultivo del mejillón comienza con la recolección de cría o semilla en
las rocas o en colectores colocados previa y estratégicamente para que se fije esta
cría que tiene unas primeras fases de su vida en estado libre en el agua (fases
pelágicas). Se planta en la cuerda inicial con la ayuda de una gasa envolvente
que evita que se desprenda al sumergirla mientras no segrega el biso que la va a
sujetar a la cuerda. Tras aproximadamente 6 meses se realiza un desdoble de la
cuerda inicial en dos o tres cuerdas para reducir la densidad y permitir que
continúe el crecimiento. Finalmente y después de unos 12 meses ya está listo
para su comercialización.
Ciclo de producción de Mytilus galloprovincialis. Fuente: FAO
[volver]
¿Qué son las "mareas rojas"?
En determinadas épocas del año el mejillón es susceptible de sufrir un acumulo de
determinadas sustancias denominadas biotoxinas, que contienen algunas especies del
fitoplancton de las que se alimenta, y que se conocen como "mareas rojas". En
caso de concentraciones altas de estas especies de fitoplancton en el agua, al
ser parte de la alimentación del mejillón, este puede ir acumulando estas sustancias
dando lugar a la toxicidad si se consume, aunque no causa daño al mejillón.
En la actualidad existen sistemas establecidos por la administración y ejecutados
por esta y las empresas que garantizan la salubridad de estos productos siempre
que la comercialización se realice por los cauces legales. Galicia es un referente
mundial en el control de las biotoxinas por la estructura que ha desarrollado. [volver]
¿Qué es el control de biotoxinas?
La administración (Xunta de Galicia) ejerce una vigilancia inicial en tres aspectos
diferenciados como medidas preventivas. En un primer paso, controla las condiciones
oceanográficas para conocer cuando se dan las condiciones óptimas para el desarrollo
de especies de plancton que pueden contener biotoxinas. Una segunda parte del control
consiste en la investigación de la presencia en el agua de estas especies de plancton
potencialmente tóxicas. La tercera parte, que es la definitiva para conocer los datos
de toxicidad, consiste en los análisis del mejillón.
Las empresas comercializadoras, como responsables de los productos que ponen en el
mercado, tienen a su disposición y utilizan la información que genera la administración
y, además, realizan sus propios controles analíticos para garantizar la salubridad
de sus productos.
En función del riesgo, administración y empresas realizan los análisis con mayor
o menor frecuencia. [volver]